Portada1
La Nación: Cruzar los propios límites: aprendizajes de la montaña para la vida
01/02/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
El Cruce es una experiencia de más de 3000 corredores, 100 kilómetros y tres días de desafío extremo en plena naturaleza
“El Cruce no es una carrera, es una experiencia de vida”, dice el locutor cuando cruzo la meta. Doy fe de ello. Acabo de terminar una experiencia que fue transformadora después de años de soñarla, planificarla y finalmente, concretarla. Hice ‘El Cruce’, una carrera de trail running organizada por el Club de Corredores –idea loca de su creador, un runner pionero, Sebastián Tagle–, que ya lleva 22 ediciones. La última, largó en San Martín de los Andes y nos llevó por los senderos del Lanín. Es la carrera por etapas más grande del mundo: 3000 corredores de 43 nacionalidades corriendo en cuatro grupos a lo largo de tres días, casi 100 kilómetros en esas tres jornadas que incluyen dormir dos noches en campamentos. En sus inicios, se cruzaba a Chile –hace tiempo que ya no–, pero el nombre y el desafío se mantienen, al igual que el entusiasmo y la convocatoria: en 2024, el 75% de los inscriptos hicimos el cruce por primera vez.Escapada: el pequeño pueblo donde se refugia Serrat cuando viene a la ArgentinaAtravesamos ríos, arroyos, senderos de montaña y volcánicos, filos y bosques. Acampamos con temperaturas heladas, y la primera noche se sumó un temporal con vientos que superaban los 75 km/h, que exigieron cambiar recorridos y casi evacuarnos a todos. Así es la montaña. Ella manda. En el camino me emocioné, me reí, lloré, me enojé, descargué broncas y tristezas. Dejé algunas cosas que quería soltar y me traje otras que no me quiero olvidar. Conversé conmigo misma y con otros, corrí mucho, subí durante horas, bajé sintiendo que me fallaban los cuádriceps y las rodillas, y que se me salían las uñas de los pies. Me caí, me levanté, me llené de tierra, polvo, de agua y de lluvia. Entré en calor y en frío, me desarmé. Me volví a armar. Me llené el corazón con una de las imágenes más hermosas que vi en mi vida, el volcán Lanín en todo su esplendor. No pude describirlo y me conformé. Aunque a veces quiera ponerle palabras a todo, estoy convencida de que para esta experiencia no existen. Quizá lo más mágico sea: lo intransferible que regala la montaña.Hubo infinidad de desafíos y aprendizajes. Algunos de ellos, que me enseñó la montaña, pero que se pueden aplicar a la vida:Solo es cuestión de empezarA veces, cuando iniciamos un proyecto nuevo, un desafío o algo significativo para nosotros, aparece el miedo y la sensación de que nunca vamos a alcanzar eso a lo que apuntamos porque falta mucho, o lo vemos demasiado inmenso. Durante mi segundo día de carrera, en uno de los momentos más difíciles física y mentalmente, recordé una frase de Lao Tsé: “Un camino de mil millas empieza con un solo paso”. Pensé que lo importante es dar un paso a la vez, enfocarse en comenzar y mantener el ritmo. Al final, siempre habrá recompensa.“No te enfoques en el objetivo, enfócate en los sistemas”La cita es de uno de mis escritores favoritos, James Clear, el autor de Hábitos Atómicos. ¿Cómo no se me iba a aparecer en pleno ascenso al Lanín? Mi objetivo en ese momento era terminar la carrera, pero ¡todavía me faltaba más de la mitad! Quería llegar, completar esa etapa, concretar los casi 100km finales, pero no me servía pensar en eso cuando todo se me hacía cuesta arriba. Me desarmaba pensar todo lo que faltaba. Así que solté eso y me enfoqué en alcanzar mi objetivo de ese momento: ponerle ritmo al ascenso, cambiar la postura, usar bien los bastones, regular la pisada, conectar con el lugar increíble. Recordarme lo que me llevó hasta ese lugar. Se trata de tener presente los objetivos y después soltarlos, para que la meta final no nos pierda ni nos abrume.Un estudio revela cuál es el mejor momento del día para tomar café, maximizar sus beneficios y evitar riesgosEncontrá tu tribuNunca hacemos solos. Aunque el camino de la vida termina siempre siendo solitario y personal, y los desafíos propios son íntimos y solo el corazón sabe... siempre hay compañeros de camino. Que enseñan, acompañan, contienen, arman red y soporte cuando creemos que no podemos. A esta carrera viajé con una gran parte de mi grupo de entrenamiento, Correr Ayuda. Con todos tuve la oportunidad de conectar de una forma u otra, en el camino, en el campamento, en alguna comida. La sensación de pertenecer a esa “tribu”, me fortaleció mucho. Y esto es parte de nuestra esencia más ancestral: como seres humanos y mamíferos, somos seres gregarios, nos movemos en comunidad. Eso nos da sentido de pertenencia, nos agrupa, nos protege de algún modo. Todos tenemos alguna tribu, o varias. Es bueno preguntarse: ¿Cuál es mi tribu? ¿Quiénes la componen? ¿Cómo cambia mi percepción de la vida sentirme acompañado?Allí arriba, varias veces me pregunté quién volvería de este viaje, especialmente en los momentos más duros y cómo tantas incomodidades y desafíos podrían moldear quién soy. No tengo la respuesta precisa, salvo la evidente: la montaña curte, no te es indiferente, no volvés igual. La sensación no es la de haber hecho algo heroico, sino todo lo contrario: el camino te enfrenta a la humildad que exige estar en contacto con la naturaleza en su estado más puro. Así como en la montaña, también en la vida.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.infomisiones.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Qué hacer si tu perro está muy sucio y tiene mal olor
Estas son las razones más habituales y cómo solucionarlas, según una experta
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Así funciona el proceso de deportación: los pasos que siguen las autoridades y los caminos para evitarla
Cualquier persona que ingrese sin autorización a EE.UU. o que infrinja las leyes migratorias corre el riesgo de ser expulsada de ese país; desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, se prioriza a aquellos con antecedentes penales graves
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alertas desconocidos que anticipan que se prenda la luz de temperatura del motor
Cada vehículo cuenta con una serie de luces y señales para avisarnos si alguna parte no está funcionando como debería; qué significa esta alerta y cómo reaccionar ante esta situación
» Leer más...
Imagen Noticia
El modelo que bajó más de 11 millones tras la eliminación del impuesto al lujo
Las automotrices empezaron a modificar sus precios de lista tras la modificación impositiva dispuesta por el Gobierno; de qué auto se trata y con qué características cuenta
» Leer más...
Publicidades
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Provinciales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Info Misiones

    Correo: info@infomisiones.com.ar
    Facebook: Infomisiones

    Misiones - Argentina
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra