La Nación: El sorprendente hallazgo que podría devolverle la vida al extinto tigre de Tasmania

19/10/2024
Imagen Noticia

Estaba oculto en un museo de Melbourne y podría ser la clave para traer de vuelta a esta especie, casi 90 años después de su extinción; todos los detalles

A principios del siglo XX, el tilacino, conocido como el tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), se extinguió oficialmente cuando el último de su especie murió en cautiverio. Este carnívoro, que en su momento fue el mayor depredador terrestre de Australia, se desvaneció para siempre, dejando un vacío en el ecosistema y un símbolo de las consecuencias de la actividad humana. Sin embargo, casi un siglo después, un equipo de científicos descubrió un inesperado avance que podría cambiar el destino de esta especie. Resulta que, oculto en un museo en Melbourne, un hallazgo abrió la posibilidad de devolverle la vida a este icónico animal extinto.La idea de “resucitar” especies extintas, conocida como “desextinción”, viene capturando la imaginación de científicos desde hace décadas. Gracias a los avances en biotecnología y manipulación genética, lo que antes parecía ser pura ciencia ficción ahora se está convirtiendo en una posibilidad tangible. Por eso mismo, el proyecto para devolver a la vida al tilacino, un depredador marsupial que se hizo famoso como el “tigre de Tasmania” por las distintivas rayas que adornan su espalda, progresó más de lo que muchos creían posible.El sorprendente hallazgo que podría lograr que esta especie vuelve a la vidaEl catalizador para este notable avance es un hallazgo sorprendente: la cabeza de un tilacino conservada en etanol, descubierta en un estado que los investigadores describieron como bastante “putrefacto”. Aunque a primera vista parecía un simple espécimen de museo en descomposición, este “trofeo olvidado” escondía un valioso tesoro: ARN conservado. Este descubrimiento sorprendió a los científicos, ya que el ARN, a diferencia del ADN, es extremadamente frágil y tiende a degradarse rápidamente. Por ende, hallar este compuesto intacto después de más de un siglo es un logro milagroso.Andrew Pask, líder del laboratorio Tigrr (acrónimo de Thylacine Integrated Genetic Restoration Research) de la Universidad de Melbourne, destacó que este material genético es fundamental para reconstruir el genoma del tilacino. A través del ARN, los investigadores no solo pueden acceder al ADN del animal, sino que también obtienen información sobre el funcionamiento de sus células, sus órganos y el comportamiento de tejidos específicos, como los de la nariz y la lengua.Según informes, el equipo de Tigrr logró identificar a un pariente cercano vivo del tilacino: el dunnart de cola gorda, un pequeño marsupial con ADN similar al del tilacino. Mediante técnicas de manipulación genética, los científicos están transformando las células del dunnart en lo que ellos llaman “células de tilacino”. Teniendo esto en cuenta, aunque el resultado final podría asemejarse a uno, Andrew Pask aclaró que el primer animal que nazca no será un tilacino auténtico, sino más bien una versión aproximada de esta especie extinta.Los riesgos e interrogantes de la desextinción del tilacinoAunque estos avances generan un gran entusiasmo en el mundo científico, también surgen dudas y preocupaciones sobre ciertas cuestiones. Algunos expertos señalan que, aunque se lograra traer de vuelta al tilacino, su papel en el ecosistema podría haberse perdido para siempre, ya que la naturaleza es un sistema muy frágil y la reintroducción de especies extintas podría desestabilizar el equilibrio actual, causando consecuencias imprevisibles.Por otro lado, este progreso abre la puerta a nuevas oportunidades para comprender mejor la biodiversidad y explorar la posibilidad de “resucitar” al tilacino. Al mismo tiempo, se generan ciertos dilemas éticos sobre la desextinción y el rol de los seres humanos en la conservación de la naturaleza. De todas formas, es claro que devolver a la vida a este animal podría ser el primer paso hacia un futuro en el que se busque dar segundas oportunidades a especies que se creían perdidas para siempre.


» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.infomisiones.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025

Imagen Noticia

Así lo determina un informe que analiza el valor de aspectos como el alquiler de vivienda, la compra de alimentos y las prestaciones de servicios

Leer Más


La inteligencia artificial acertó el resultado del Superclásico

Imagen Noticia

ChatGPT vaticinó que el Millonario ganaría 2-1 contra Boca en el Monumental; cuál fue el pequeño error de cálculo de la herramienta tecnológica

Leer Más


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 28 de abril

Imagen Noticia

El viernes pasado la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1210 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1193,62 para la misma operación

Leer Más


Este es el electrodoméstico que más luz gasta en una casa, incluso estando apagado

Imagen Noticia

Aunque no esté en uso, hay un aparato del hogar que sigue consumiendo electricidad, aumenta el gasto mensual y puede sufrir daños si hay cortes o variaciones en la tensión

Leer Más


Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamento

Imagen Noticia

En Córdoba se puede comprar una propiedad por la mitad de precio que en CABA, en tanto Rosario se ubica como una de las ciudades que resultan más económicas para alquilar

Leer Más